Nos dice Antonio Requeni en la contratapa del libro,
Las noches veladoras, de Carlos Marìa Romero Sosa, sobre el mismo:
Perplejidad y reflexión depresión y esperanza, fe en Dios y en la revelación de la palabra, la tristeza de envejecer, la búsqueda de un significado trascendente aún en los mínimos objetos, los sucesos cotidianos y los ocultos mensajes de la realidad.
Carlos Marìa Romero Sosa registra en sonetos, estrofas con aire de copla y versos libres que son prosa poética, un inventario de experiencias que aspiran a traducirse en lúcida y sutil poesía. Aspiración que alcanza en muchos momentos de este libro. "Mal amor si fuiste masa/ para mi demolición/ que los baldíos del alma/ silvestre se abra otra flor".
Compartimos aquì alguno de sus poemas:
Las noches veladoras
y miedos de las noches veladora
San Juan de la Cruz
Cierro los ojos por guardar el sueño
que un pestañear, no más, desencarcela.
igual que la inquietud, fruncido el ceño,
con tic de vendaval, sopla mi vela.
de sostenida llama en su diseño
de lágrima en vez de bajar vuela
pluma de un ala de la que me adueño,
hoja otoñal que en mi rodar se cuela.
Nube que transparenta algo de cielo
en la levedad de copo y melodía
como la cuenta de un amor, errada.
Cierro los ojos al llegar el dìa,
de azul desvanecido su consuelo,
su tierra yerma. Y agrietada.
XXIV
Concebir el poema,
en fila las palabras
redimidas del vértigo
dominado como entrecierres de ojos en la
última terraza de la Torre de Babel
de cara a precipicios de decir malversado.
Lo que no ha de saberse,
probablemente nunca,
es
hacia qué absoluto de los significados
las precipitará en ritos sacrificial
el texto del
poema /
XIII
Ejemplo a tomar
Debo aprender el mensaje
de la escalera mecánica, con peldaño sin gastarse
por más que suben o bajan.
Yo que me elevo con vértigo
y hasta el infierno desciendo
y mis vueltas son remedos
de la senda que no encuentro.
Debo escuchar el mensaje
de su traqueteo errante,
pues no ir a ninguna parte
ni saber que se hace tarde
para todo o para nada,
¡Qué ministerio envidiable!
Lo afirmo hundiendo pisadas
por siempre en tierra de nadie.
Nuestro agradecimiento!!! al autor, Carlos Marìa, por los regalos recibidos, de sus libros de poemas, que nos asombran, enternecen, emocionan!!!
*Carlos María Romero Sosa, nació en la Ciudad de Buenos Aires en la década del cincuenta donde reside. Poeta, ensayista, narrador, crítico literario, actividades que ejerció desde 1975 en importantes diarios y revistas culturales de Argentina como “La Prensa” de Buenos Aires, “La Capital” de Rosario, “El Tribuno”, “El Intransigente” y “Eco del Norte” de Salta, “El Liberal” de Santiago del Estero, entre otros medios. Actualmente publica sus artículos, poemas y notas historiográficos en Argentina: en la Sección Cultura de “La Prensa” de Buenos Aires, el periódico “Desde Boedo”, la Fundación para la Poesía, en la Colección “Los Maestros”, y en la revista salteña “La Gauchita”. En el exterior lo hace en el diario digital “Con Nuestra América” de Costa Rica, “Archipiélago” de Méjico y en la Revista Cultural “GLOBAL para Republica Dominicana, Cuba, Honduras, Panamá, Colombia y Argentina” impresa en República Dominicana, EsEs 6 autor hasta el presente de 19 libros de poesía y de seis en prosa. Ha dictado conferencias en la Argentina, España y la República Dominicana donde fue invitado oficial del Ministerio de Cultura para disertar en la Feria del Libro de ese país, en dos oportunidades (2006 y 2012). En los años 1979 y 1980, fue becado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica y cursó un doctorado en Derecho, estudiando además Filología Española en la Universidad Complutense de Madrid. Como Abogado desempeñó durante largos años la profesión y aun hoy sigue ejerciendo la docencia universitaria. Su último libro publicado es “Las noches veladoras” Prosa ediciones, 2024, (poesia